Proceso de Constitución a una Cooperativa en Perú

Construyendo un futuro en el que negociemos con confianza y consumamos con confianza. Si eres productor, comunidad o una organización que quiere conocer más sobre ventajas de cooperativa o constituir una cooperativa

Hecho posible con el generoso apoyo del pueblo estadounidense
usaid logo
escuela de coopmarketing

Amigo cooperativista, el Ministerio de Producción te invita a registrar tus datos para continuar con el asesoramiento de constitución de una cooperativa

Constitución de una cooperativa

¿Qué es cooperativa?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”.

produce ncba

¿Qué tipos de cooperativa existen?

Field

Agrarias

Sugar

Agrarias azucareras

Coffee

Agrarias cafetaleras

Qatar

Agrarias colonización

Social care

Comunales

Boat

Pesqueras

Pottery

Artesanales

Factory

Industriales

Mineras

Truck

De transporte

Money saving

De ahorro de crédito

Credit card

De consumo

Home

De vivienda

Mortarboard

De servicios educacionales

Student

De escolares

Public relations

De servicios públicos

Harmony

De servicios múltiples

Fingerprint

De servicios especiales

Conveyor belt

De producción especial

Ventajas de cooperativa

economy

Economía en escala

finance

Accesos a financiamiento

support

Participar en proyectos

project management

Participar en la organización interna

representation

Mandato de representación

testament

Patrimonio

jigsaw

Aportaciones

distributed

Distribución de excedentes

produce ncba coop

¿Qué hacer para constituir cooperativa?

  1. Información: Buscar información sobre el funcionamiento de una Cooperativa.
  2. Identificar: Tener claro las diferencias con otros modelos asociativos.
  3. Goals: Identificar qué objetivos tienen en común.
  4. Plan de Negocio: Elaborar el Plan de Negocio.
  5. Viabilidad: Evaluar la viabilidad del negocio.
  1. Socios: Definir el número de personas.
  2. Actividad Económica: Detallar las actividades productivas o de servicio.
  3. Capital Social: Definir el capital social que aportaran los socios.
  4. Directivos: Elegir a los miembros de los consejos, comité y gerencia.
  5. Domicilio: Definir la ubicación física de la Cooperativa.
  1. Solicitar la reserva de nombre.
  2. Legalizar el libro de actas de asambleas generales y padrón de socios.
  3. Elaborar el estatuto de la cooperativa y aprobarlo en asamblea general fundacional.
  4. Se presenta mediante documento privado con firmas certificadas o escritura pública.
  5. Se inscribe en el registro de personas jurídicas de la SUNARP.
  6. Se obtiene el registro único de contribuyentes y los comprobantes de pago en la SUNAT.

Nuestros aliados que trabajan con nosotros

devida
ncba clusa logo big
universidad de lima

Historia de éxito de cooperativa

Play Video

Cooperativa Granja Porcón

Fundada en 1974

Cooperativa ACOPAGRO

Fundada en 1997

Play Video
Play Video

Cooperativa de Servicios San Santiago – Acora

Fundada en 2013

Especialistas que trabajan con nosotros

hernan

Hernán

Especialista de Cooperativas e Institucionalidad del Ministerio de la producción

piero

Piero

Especialista de Cooperativas e Institucionalidad del Ministerio de la Producción

gina

Gina

Especialista de Cooperativas e Institucionalidad del Ministerio de la Producción

nilda

Nilda

Especialista de Cooperativas e Institucionalidad del Ministerio de la Producción

¡Visualiza la grabación en Facebook ahora!

¡Constituye tu organización hoy!

Proceso de Constitución a una Cooperativa

NCBA CLUSA PERU © 2022. All rights reserved.

Made with ♥ for NCBA CLUSA